DÍA 1 – ENTRE HISTORIA, SABORES Y AGUAS TERMALES
Precio por persona desde 717 €

DÍA 1 – ENTRE HISTORIA, SABORES Y AGUAS TERMALES

Desde
717 €
Precio por persona
Desde
717 €
precio por persona

Descripción

Embárcate en un viaje inolvidable por el Pirineo catalán y la Garrotxa volcánica, donde cada kilómetro desvela un patrimonio vivo y una experiencia única.

A lo largo del itinerario recorrerás la catedral románica de La Seu d’Urgell y descenderás en rafting por su canal olímpico, te adentrarás en los bosques nevados de Tuixent–Gósol y explorarás búnkers ocultos e iglesias románicas en la Cerdanya, antes de descubrir cráteres volcánicos en Olot, navegar por el Estany de Banyoles y saborear el encanto medieval de Besalú. Degustarás quesos artesanos, platos pirenaicos y vinos locales, conectarás con tradiciones centenarias y vivirás aventuras que despiertan todos los sentidos en este Grand Tour del Pirineo catalán.

Visitando

DÍA 1 – ENTRE HISTORIA, SABORES Y AGUAS TERMALES
DÍA 1 – ENTRE HISTORIA, SABORES Y AGUAS TERMALES

08:00 • Desayuno y check out

09:00 • Visita a la Seu Medieval

  • Explora la catedral románica más importante del Pirineo catalán, su claustro y el casco antiguo.


10:30 • Actividad opcional: Rafting en el canal olímpico

RAFTING PARC (1 km / 5 min)

  • Descenso guiado en aguas bravas por el canal olímpico de La Seu d’Urgell.


12:00 • La Ruta del Queso en el Espai Ermengol

  • Museu de la Ciutat (1 km / 5 min)
  • Degustación y recorrido por la tradición quesera del Alt Urgell.

13:30 • Almuerzo en Cal Serni – Masía tradicional

Calbinyà (8 km / 15 min)

Especialidad: 

  • Escudella i carn d’olla. Patatas "enmascaradas". 
  • Mel i mató. Maridaje: Vino tinto D.O. Costers del Segre

15:15 • Recorrido Termal – 7 etapas de agua termal

  • Els Banys de Sant Vicenç (35 km / 40 min)
  • Relájate en un circuito de aguas termales naturales rodeado de montañas.

20:00 • Cena en el balneario de Sant Vicenç – Cocina pirenaica

Especialidad: 

  • Trucha de río con hierbas del Cadí. 
  • Pastel de patata con cebolla caramelizada. 
  • Crema de leche de oveja con frutos rojos. 
  • Maridaje: Cava brut nature D.O. Catalunya

21:30 • Alojamiento en Els Banys de Sant Vicenç



DÍA 2 – TRADICIÓN, ARTE Y NATURALEZA EN EL CORAZÓN DEL PIRINEO
DÍA 2 – TRADICIÓN, ARTE Y NATURALEZA EN EL CORAZÓN DEL PIRINEO

09:00 • Desayuno y check out

10:00 • Museu de les Trementinaires

  • Tuixent (30 km / 40 min)
  • Descubre la historia de las mujeres que recorrían el Pirineo vendiendo hierbas medicinales.

11:00 • OPCIONAL

Tot Nòrdic (7 km / 10 min)

  • Esquí de fondo o raquetas en Tuixent - La Vansa
  • Actividad suave entre bosques y vistas al Cadí 

Tot Nòrdic (22 km / 25 min)

  •  Esquí o raquetas en Aransa
  • Otra estación nórdica encantadora en la Cerdanya.

13:00 • Almuerzo en Gósol – Cocina del Berguedà

Gósol (30 km / 40 min)

Especialidad: 

  • Fricandó de vedella amb bolet. 
  • Pan de payés. Crema catalana. 
  • Maridaje: Vino tinto D.O. Pla de Bages

14:30 • Centre Picasso de Gósol

  • Visita cultural sobre la estancia de Picasso en el Pirineo.


Actividades opcionales:

  • Ruta panorámica al Pedraforca: Caminata interpretativa con vistas a la emblemática montaña.
  • Barranco del Forat Negre: Descenso de barrancos guiado.

Actividad opcional:

  • Via Ferrata Roques d’Empalomar: Escalada asegurada con vistas al Berguedà.


Bellver (30 km / 35 min)

  • Escape the Town - Bellver de Cerdanya: Juego de escape al aire libre que te guía por las curiosidades históricas de Bellver de Cerdanya.


Cena en Bagà – Gastronomía medieval

Bagà (15 km / 20 min)

Especialidad: 

  • Civet de jabalí marinado. 
  • Puré de boniato y castañas. 
  • Bizcocho de almendra con ratafía. 
  • Maridaje: Vino D.O. Montsant o cava rosado

Alojamiento en Bagà



DÍA 3 – CERDANYA Y VALL DE NÚRIA: MEMORIA, RAÍCES Y CIELOS INFINITOS
DÍA 3 – CERDANYA Y VALL DE NÚRIA: MEMORIA, RAÍCES Y CIELOS INFINITOS

08:30 – Desayuno y check out

09:15 – Salida hacia la Cerdanya (via Martinet y Montellà, 40 km / aprox. 50 min)

10:15 – Visita guiada a los búnkers del Cabiscol

  • Un recorrido por el entramado de trincheras, refugios y búnkers del Pirineo, construidos como línea defensiva en la postguerra.
  • Incluye interpretación histórica y paisajística desde los miradores naturales de la zona.

12:00 – “Las llaves de las iglesias de la Cerdanya”

  • Una ruta íntima y personalizada por las pequeñas joyas románicas diseminadas por la comarca.
  • Incluye entrada exclusiva a dos templos rurales singulares y degustación de pan bendecido y miel local.

14:00 – Almuerzo en comedor rústico con cocina de permacultura

Tipo de restaurante: Espacio de restauración integrado en huerto ecológico con sistema de permacultura y vistas al Cadí.

Por qué lo elegimos: Por su enfoque de sostenibilidad total, cocina sin residuos y producto 100% de proximidad.

  • Plato principal: Estofado vegetal de temporada con soja texturizada y caldo de raíz fermentada
  • Postre: Pastel de zanahoria y almendra con glaseado de romero fresco
  • Maridaje: Zumo prensado en frío de manzana, remolacha y hierbas de su propio huerto

16:00 – Check-in en alojamiento de montaña ecológico (tipo ecoresort)


Actividades opcionales para personalizar la tarde:

Naturaleza desde el aire y bajo tierra

  • Vuelo en globo sobre el valle: vista panorámica de 360º sobre la Cerdanya, las montañas del Cadí y el lago de Puigcerdà
  • Espeleología en cuevas volcánicas y formaciones calcáreas de la Cerdanya profunda

Senderismo e invierno activo

  • Raquetas de nieve o esquí de fondo en la estación de Guils Fontanera: entre bosques de pinos y huellas de animales
  • Visita libre a Puigcerdà y sus huellas culturales: arquitectura, comercio de montaña, huella judía y artística

Rutas singulares

  • Viaje en el Tren del Ciment: ruta escénica entre túneles y montañas que revive el antiguo ferrocarril minero
  • Excursión a Vall de Núria con rack railway: el único acceso al valle sagrado del Pirineo Oriental, entre cascadas, nieve y espiritualidad


20:00 – Cena en el alojamiento ecológico

Tipo de cocina: Cocina integrativa de base vegetal, inspirada en recetas de montaña, servida en sala acristalada con velas.

  • Plato estrella: Crema de calabaza del huerto con chips de col rizada y sésamo tostado
  • Postre: Mousse de requesón con compota de frutos rojos silvestres
  • Maridaje: Infusión caliente de hierbas frescas recogidas al atardecer (melisa, menta, tomillo limonero)

22:00 – Observación del cielo nocturno o paseo entre huertos iluminados

  • Posibilidad de observar el cielo desde el jardín sin contaminación lumínica. O bien, caminar entre bancales aromáticos bajo luces tenues con música ambiental natural.
DÍA 4 – EL CORAZÓN DEL RIPOLLÈS: FORJA, FE Y ROCA VIVA
DÍA 4 – EL CORAZÓN DEL RIPOLLÈS: FORJA, FE Y ROCA VIVA

08:30 – Desayuno y check out

09:00 – Salida hacia Ripoll (45 min)

10:00 – Visita monumental en Ripoll

Entrada a uno de los conjuntos más simbólicos de Catalunya:

  • Portalada románica, declarada Patrimonio de la Humanidad
  • Claustro del monasterio, entre columnas esculpidas
  • Museo etnográfico, con objetos de la vida rural y del oficio de herrero

Incluye guía especializada que conecta el arte con la identidad catalana.

11:30 – Ruta del hierro y del carbón

  • Sendero cultural por una antigua vía verde, donde se narra el paso del carbón, el hierro y el esfuerzo humano en la industria pirenaica.

Ideal para disfrutar del entorno caminando entre naturaleza e historia viva.

13:30 – Almuerzo en masía con cocina pastoril

Tipo de restaurante: Granja con comedor integrado, rodeada de pastos y con animales propios.

Por qué lo elegimos: Aquí se cocina lo que se cría, se planta y se cosecha. Sabor, trazabilidad y hospitalidad.

  • Plato principal: Guiso de ternera bruna con setas del bosque y patata rota del campo
  • Postre: Mató casero con miel de montaña y avellanas tostadas
  • Maridaje: Vino tinto con crianza natural, elaborado en pequeñas viñas del Prepirineo

Incluye breve paseo guiado por los pastos y charla con el productor sobre ganadería ecológica.

Tarde de descubrimientos culturales y aventura (visitas incluidas y opcionales)

15:30 – Visita al Monasterio de Sant Joan de les Abadesses y la Vila Vella

  • Un espacio sagrado donde vivieron las primeras abadesas de Catalunya, entre arte gótico, leyendas de vírgenes negras y plazas empedradas llenas de encanto.

17:00 – Visita guiada a Camprodon

  • Casco antiguo lleno de arquitectura modernista, puentes medievales y comercios centenarios.

Incluye degustación opcional de embutidos y pastas típicas.


Actividades opcionales para elegir según el perfil del viajero

Aventura extrema en alta montaña

  • Escalada al Gran de Fajol por la cresta noreste: experiencia alpina para montañeros con guía
  • Barranquismo en garganta pirenaica: salto, rappel y toboganes en un entorno natural espectacular

Nieve y altitud (invierno)

  • Descubre Vallter 2000: esquí, raquetas o simplemente contemplación desde el mirador a más de 2.500 m
  • Caminata libre por los caminos blancos de Setcases con bastones y paradas fotográficas

Joyas rurales y arte escondido

  • Visita guiada a Beget: uno de los pueblos más bellos de Catalunya, con iglesia románica, callejuelas de piedra y leyendas de frontera


20:00 – Cena y alojamiento en alojamiento rural con identidad (zona Camprodon – Setcases)

Tipo de alojamiento: Casa señorial restaurada con interiores de madera, cocina propia y jardín de montaña.

Por qué lo elegimos: Porque conecta la vida contemporánea con el ritmo antiguo del Pirineo.

  • Plato estrella: Crema de apio-nabo con trufa negra y aceite de nuez
  • Postre: Pastel de almendra con coulis de arándanos silvestres
  • Maridaje: Vino tinto del Empordà, crianza en barrica de castaño con fondo de bosque húmedo

22:00 – Tiempo libre: paseo entre encinas o charla junto al fuego

  • El viajero puede elegir entre observar las estrellas desde el jardín o participar en una velada interior con infusión de hierbas y cuentos locales.


DÍA 5 – GARROTXA VOLCÁNICA: TIERRA VIVA, COCINA DE FUEGO Y ARTE RESISTENTE
DÍA 5 – GARROTXA VOLCÁNICA: TIERRA VIVA, COCINA DE FUEGO Y ARTE RESISTENTE

08:30 – Desayuno  y check out

09:15 – Salida hacia Olot (aprox. 1h)

  • Ruta entre hayedos y llanuras volcánicas, descendiendo por las laderas del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.

10:30 – Ruta "Caminando sobre la lava"

  • Sendero interpretado sobre antiguas coladas de lava petrificadas, con vistas al cráter del Croscat y el hayedo d’en Jordà.

Incluye acompañamiento de guía local que narra la historia natural y humana de este territorio nacido del fuego.

12:00 – Visita al Espacio Cráter de Olot

  • Centro de interpretación inmersivo para entender el origen volcánico de la comarca.

Con actividades interactivas y maquetas sensoriales que conectan ciencia, cultura y paisaje.

13:30 – Taller de cocina volcánica en el mercado comarcal

Tipo de experiencia: Taller participativo seguido de cata de platos elaborados con productos nacidos en suelos volcánicos: garbanzos, trufa, patata de la Vall d’en Bas y embutidos ahumados.

  • Plato degustación: Trinxat de alforfón con butifarra negra y aceite de carbón vegetal
  • Postre: Crema de almendra con ceniza comestible de remolacha
  • Maridaje: Vino blanco mineral con crianza sobre lías de pizarra volcánica

El taller se realiza dentro del mercado y finaliza con comida informal sentados en barra gastronómica.

16:00 – Visita al estudio taller de Carles Fontserè (Porqueres)

  • Un espacio de arte y resistencia donde el legado del cartelismo, la poesía visual y la lucha gráfica por la libertad dialogan con el paisaje lacustre.

Incluye recorrido por su biblioteca, herramientas de trabajo y bocetos originales.


Opcionales complementarios (por la tarde):

Naturaleza y volcanes

  • Paseo libre por el hayedo d’en Jordà
  • Ascenso sencillo al volcán de Santa Margarida y visita a la ermita dentro del cráter

Arte y memoria

  • Visita a museos de arte contemporáneo de Olot
  • Ruta de esculturas al aire libre en el parque de Pedra Tosca


20:00 – Cena en alojamiento rural o casa volcánica tradicional (zona Santa Pau o entorno natural cercano)

Tipo de alojamiento: Casa volcánica restaurada con jardín de roca, habitaciones de barro cocido y restaurante propio.

Por qué lo elegimos: Por su integración total con el paisaje, su silencio y su apuesta por la cocina slow food.

  • Plato estrella: Canelón de cordero con crema de ceniza de cebolla y puerro confitado
  • Postre: Helado de leche de oveja con migas de galleta de fajol
  • Maridaje: Vino tinto de cepas en lava – cuerpo medio, toque especiado, crianza en tinaja de barro

22:00 – Paseo nocturno entre rocas y silencio

  • Caminata breve por caminos rurales entre muros de lava enfriada, con paradas para escuchar los sonidos de la noche y observar las estrellas desde una antigua era circular.


DÍA 6 – ENTRE LAGOS Y PIEDRAS: ORÍGENES, OFICIOS Y MEMORIA EN BANYOLES Y BESALÚ
DÍA 6 – ENTRE LAGOS Y PIEDRAS: ORÍGENES, OFICIOS Y MEMORIA EN BANYOLES Y BESALÚ

08:30 – Desayuno y check out

09:00 – Salida hacia Banyoles (15 km / 20 min)

09:30 – Ruta circular a pie o en bicicleta por el Estany de Banyoles

  • Sendero bordeando el mayor lago natural de Catalunya, entre aguas transparentes, vegetación acuática, aves migratorias y casas de pescadores flotantes.

Incluye explicación de la formación kárstica del lago y curiosidades ecológicas de este ecosistema único.

11:30 – Visita a los museos de Banyoles

  • Entrada combinada a espacios dedicados a la naturaleza, la arqueología y la historia local.

Recorrido por fósiles, barcas milenarias, restos humanos del Neolítico y la evolución del paisaje.

13:00 – Taller de papel artesanal en obrador tradicional

  • Experiencia sensorial en una antigua fábrica restaurada donde se revive el arte de hacer papel con trapo y agua pura.

Cada viajero se lleva su hoja hecha a mano como recuerdo.

14:00 – Almuerzo junto al lago con cocina del Pla de l’Estany

Tipo de restaurante: Comedor en entorno natural con cocina de producto y carta estacional basada en recetas recuperadas.

Por qué lo elegimos: Porque trabaja con productores de la comarca y ofrece vistas al agua que ha moldeado la vida aquí durante siglos.

  • Plato principal: Arròs caldós de carpín del Estany con alcachofas confitadas y romero
  • Postre: Melindros templados con crema de requesón y miel de acacia
  • Maridaje: Vino blanco de agricultura regenerativa del Pla de l’Estany, con notas de hinojo y flor blanca

16:00 – Visita a las cuevas prehistóricas de Serinyà

  • Recorrido arqueológico por uno de los yacimientos más importantes de Europa, habitado por neandertales y sapiens.

Incluye entrada al parque, proyección introductoria y caminata interpretada por el entorno rocoso.

17:30 – Visita guiada al conjunto medieval de Besalú y su legado judío

  • Paseo entre el puente fortificado, baños rituales (mikvé), sinagoga y calles empedradas de uno de los pueblos medievales mejor conservados de Europa.

Incluye narración de leyendas sefardíes, estructuras defensivas y curiosidades de la vida cotidiana medieval.

20:00 – Cena y alojamiento en casa histórica o masía con identidad (zona Besalú)

Tipo de alojamiento: Casa medieval restaurada con interiores de piedra, bodega antigua y comedor de cocina de mercado.

Por qué lo elegimos: Cierra el viaje en un entorno que respira historia, serenidad y gastronomía bien arraigada.

  • Plato estrella: Guiso de jabalí con castañas y pan de higos
  • Postre: Helado artesano de canela con polvo de galleta sefardí
  • Maridaje: Vino tinto envejecido en barrica de roble, D.O. Empordà, con notas de frutos secos

22:00 – Paseo nocturno libre por Besalú

Entre callejuelas silenciosas, luces tenues y sonidos del río Fluvià, un final simbólico para un viaje que comenzó entre montañas y termina entre memorias.


Día 1: La Seu D´Urgell, Bagá
Día 2: Bagá, Gósol, Bagá
Día 3: Bagá, Puigcerdá, Vall de Nuria
Día 4: Vall de Nuria, Campodrón
Día 5: Campodrón, Olot
Día 6: Olot, Besalú
Día 7: Besalú
  • Guía profesional durante las visitas específicamente indicadas como guiadas.
  • Alojamiento en hoteles con encanto, incluyendo desayuno diario.
  • Visitas guiadas a lugares de interés histórico y cultural.
  • Almuerzos en restaurantes típicos que nuestro equipo de producto ha considerado que son una experiencia foodie en sí mismos por ofrecer cocina típica basada en las tradiciones y en producto km0 de la zona. Mostramos la especialidad o el menú degustación, aunque el cliente puede decidir el menú. Opciones veganas e infantiles disponibles, previa reserva.
  • Cenas en el hotel. “Nuestro equipo de producto ha seleccionado cuidadosamente los mejores hoteles boutique de ensueño, que realzan cada detalle de su encanto ofreciendo experiencias únicas en todos sus servicios, desde la cálida bienvenida hasta la exquisita gastronomía local y las actividades más inspiradoras, convirtiendo cada estancia en un recuerdo inolvidable.” El menú se concretará antes el viaje. Opciones veganas e infantiles disponibles previa reserva.
  • Seguro básico de viaje.


  • Almuerzos (pago directo).
  • Bebidas durante las comidas y cenas.
  • Gastos personales y compras.
  • Excursiones opcionales no incluidas.
  • Entradas a eventos adicionales.
  • Propinas y gastos no especificados en el itinerario.


Contacta con nosotros